Ir al contenido

Tiempo

El tiempo es la duración de un periodo, donde los objetos o las personas están sujetas a cambios. Suele determinar una época, una hora, un día o una semana, donde pueden pasar diferentes cosas. La palabra tiempo deriva del latín tempus.

La palabra tiempo posee diferentes significados dependiendo el ámbito. Según la ciencia, este es la magnitud física donde suceden hechos y eventos. Su unidad de medida es la hora, así como también los minutos, segundos, días y semanas.

Para medir el paso del tiempo, se utilizan la línea de tiempo. Esto es una forma de representar los hechos del pasado, como fueron sucediendo y en que orden. El tiempo es utilizado como una forma de hablar de un tiempo pasado, presente o futuro, pudiendo llevar al sujeto a ese momento. Es capaz de medir la forma que vivió una persona, que hizo en el pasado y que le sucedió.

tiempo

La forma de marcar el paso del tiempo es gracias al reloj.

El tiempo marca el día de una persona, expresado en segundos, minutos y horas. Gracias al tiempo es posible que un individuo se organice de la mejor manera posible, siguiendo una rutina. La forma de medir el tiempo con las horas, meses y años es una forma que tiene la persona de ir midiendo los sucesos que le sucedieron o que están por suceder.

Es posible, también, medir la cantidad de tiempo que una persona está viva. Por ejemplo, mi hijo tiene siete años. De la misma manera, sucede con las personas que ya fallecieron, es decir, el tiempo se utiliza para calcular la cantidad de minutos o años pasados en la vida. Por ejemplo, mi abuelo falleció hace un año. Funciona, también, para los animales.

La palabra tiempo se puede utilizar en diferentes ámbitos de la vida. Por ejemplo, en el ámbito de la gramática, el tiempo se utiliza para cuando se estudian los verbos. El tiempo verbal es la manera de marcar las diferentes conjugaciones que tiene un verbo. Por ejemplo el tiempo verbal pasado, para hablar de lo que ya sucedió, o el tiempo verbal futuro, para hablar de lo que sucederá.

A su vez, el tiempo verbal presente, pasado o futuro se separan en subniveles, marcando diferentes conjugaciones de verbos. En el ámbito del deporte, el tiempo sirve para marcar la cantidad de horas que se jugará. Por ejemplo en el fútbol se juegan dos tiempos de cuarenta y cinco minutos cada uno. A veces, este tiempo puede extenderse, llegando a jugar unos ciento veinte minutos.

El concepto tiempo en la vida cotidiana

El tiempo es una forma de marcar el paso de las horas en un día, semanas o meses. En la vida cotidiana, la forma de medir el tiempo es con un reloj. Otra manera de utilizar el término tiempo en la vida de un individuo es cuando se habla de tiempo libre. Esto es un momento de ocio que tienen las personas donde no realizan ninguna actividad obligatoria.

Una forma de pasar su tiempo de ocio es realizando alguna actividad que les de placer, como por ejemplo un deporte o una actividad física, así como también un momento para realizar sus hobbys, como puede ser leer u oír música.

Sinónimos de tiempo

espacio, intervalo, etapa, lapso, periodo, transcurso

Etiquetas:

3 pensamientos en “Tiempo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *