El Vegvísir es conocido también como brújula vikinga. Es un símbolo que tiene magia en si mismo y que se utilizó para guiar a las personas en caso de mal tiempo o cuando existía muy poca visibilidad. Se lo conoce también como “poste de guía” o como “señal de dirección”.
El vocablo proviene del idioma islandés y su significado es “marcador”. a su vez, se divide en dos términos: Veg, que proviene de vegur y que quiere decir camino y Visir cuyo significado es “guía” o “indicación”.

El Vegvísir es conocido como la brújula vikinga.
En la antigüedad los vikingos usaban el Vegvísir para advertir al resto de los habitantes del norte europeo que contaban con esos amuletos que les daban buena suerte para llegar a salvo a destino. Hoy en día se sigue utilizando como un presagio de buena suerte y también para orientación y es muy común verlo en tatuajes de diferentes formas y tamaños.
Este instrumento se relaciona con las brújulas tradicionales, sobre todo por aquellas que utilizan la luz del sol para funcionar que eran empleadas por los navegantes del norte europeo. Su forma es similar a la de la rosa de los vientos, la cual podemos ver en los mapas en la actualidad.
El Végvisir no tiene un símbolo que sea igual en otras culturas. Tampoco se conoce la época exacta en la que surgió ni cómo desapareció después de la expansión de la religión cristiana y su correspondiente represión por parte de la Inquisición.
El símbolo ayuda a que la persona que lo use no pierda su camino y encuentre el rumbo más seguro para llegar a su destino.
Características del Vegvísir
El Vegvísir está compuesto por símbolos que son similares a los que se encuentran en las runas denominados Galdrastafur o sigilo en islandés. Se trata de un tipo de simbología que muestra un grupo de letras unidas entre sí.
Cuenta con ocho extremos y en el centro del mismo se encuentra un noveno símbolo. Entre todos ofrecen la representación de los 9 mundos que están plasmados en toda la mitología nórdica. Dentro de ellos se encuentra el mundo superior compuesto por Asgard, Vanaheim y Lichtalfheim; el mundo medio que lo componen Muspilheim, Midgard y Niflheim y el mundo inferior en el que se encuentran Svartalfheim, Jötunheim y Hel.
Por otro lado, también se cree que el Vegvísir muestra los ocho puntos cardinales que los vikingos utilizaban para orientarse en el mar cuando hacían esas largas travesías por las cuales son tan conocidos.
Buen dato por que yo tengo don runas la de sanacion y vegvisir. En verdad me encanta toda la mitología nórdica ? pronto me haré un par más
Mil gracias por la informacion.
Bendiciones