La palabra hostil es un adjetivo que se utiliza para calificar la actitud de una persona. Alguien que se comporta de manera hostil hacia otra persona es porque está siendo provocativo o antipático. Posee un sentimiento negativo hacia la gente que lo rodea, generando en sí mismo resentimiento, así como también desprecio. Pero estas últimas emociones no son explícitas, es decir, se muestran más sutilmente en la persona hostil.
El término hostil deriva de la palabra hostilitas en latín, cuyo significado refiere a la persona que no tiene la actitud de un amigo. La persona hostil se siente cínico en relación a la sociedad que lo rodea y también poseen una percepción negativa de todo su entorno. Creen que todos sus amigos y familiares son enemigos y los ve como una amenaza.
Cuando una persona muestra hostilidad suele ser una forma de protegerse a sí mismo del mundo exterior. Ya sea tanto por miedo como inseguridad, la hostilidad aparece como defensa ante situaciones que causan estas emociones en las personas. La manera que tiene la hostilidad de manifestarse es a raíz de un tema sobre el cual la persona no quiere hablar, por ejemplo un divorcio. Ante la mención de esto, el individuo se mostrará hostil.

La hostilidad forma parte de las emociones básicas, como lo es la felicidad.
Un ambiente o espacio también puede ser hostil, como por ejemplo en el lugar de trabajo. La hostilidad aparece cuando los empleados no están cómodos con sus empleadores o con las condiciones del ambiente laboral. Puede ser por como tratan al trabajador tanto sus compañeros como su jefe. En la actualidad, son las mujeres quienes sufren más la hostilidad en el lugar de trabajo.
La hostilidad se puede extender a cualquier ambiente, como puede ser la calle, una plaza, una oficina y hasta el colegio. Al haber discusiones o pleitos ya el ambiente se convierte en hostil y las personas implicadas se vuelven intolerantes para el resto. Es así como en la calle, por ejemplo, los individuos se ven envueltos en una pelea o en violencia verbal, la hostilidad lleva a esas situaciones.
Los niños que sufren de abusos en la escuela, las parejas que no conviven bien, los empleados que son acosas en lo laboral y hasta los extranjeros que no son bien aceptados en el país que se mudan son los casos más comunes de hostilidad. El comportamiento hostil no siempre se distingue a simple vista, suele ser más sutil y se nota en la forma de hablar o de los gestos que realiza una persona.
Cuando una persona es hostil, se suele decir que posee una actitud negativa. Cualquier tema del que se hable y que le provoque hostilidad activará este sentimiento, causando en la persona una conducta bastante irritable. Una persona hostil se caracteriza por ser desconfiado, ya que piensa que los demás la provocan, y también presentan un carácter negativo, cargado de cinismo. Creen que el resto de las personas son egoístas y por eso reaccionan de manera hostil.
Más información sobre la hostilidad
La hostilidad en una persona puede prolongarse a lo largo del tiempo, a pesar de que los sentimientos que se generaron a raíz de una situación desaparezcan. Como la persona maneja esos sentimientos depende principalmente del autoestima del sujeto. Otro factor es el género, ya que los hombres tienden a ser más hostiles que las mujeres, y de la edad, cuanto más adulto es más hostilidad presenta.
Sinónimos de hostilidad
enemistad, incompatibilidad, rivalidad
Antónimos de hostilidad
acuerdo, conformidad, simpatía