Contextualizar implica tratar un asunto o acción haciendo referencia al lugar o entorno donde eso tiene lugar. Es decir que al contextualizar se brinda mayor información respecto a una circunstancia para que todo sea lo más claro posible y se comprenda de la mejor manera. Contextualizar hace que aquello sobre lo que se habla tenga sentido.
Por ejemplo, si se está explicando un accidente durante una cadena televisiva resulta necesario contextualizar para comprender los motivos del accidente. En este caso por ejemplo, la presencia de una fuerte tormenta o deterioro en el estado de la ruta son elementos del entorno que permiten comprender mejor los motivos del accidente y sus resultados.
El hecho de contextualizar implica situar a cierto evento o suceso dentro de un contexto concreto. De esta manera todos los elementos del entorno que rodean a ese evento se combinan e influyen para que el evento suceda de una manera u otra. Esos mismos elementos hacen que las características del evento del cual se habla sea, probablemente, único.

Al contextualizar se brinda más información sobre un hecho en relación a su entorno,
La contextualización es utilizada mucho en el campo de las ciencias que estudian al hombre y la sociedad. Su importancia en este caso se debe a que el hombre es considerado un ser vivo imposible de estudiar de manera aislada. Por eso el contexto y todo aquello que lo rodea, ya sea otros seres vivos o cosas inmateriales, influyen en todo lo que se relaciona a él.
El término contextualizar proviene de la palabra contexto. Se trata del conjunto de elementos que forman parte de un ambiente y se relacionan de manera única. Un contexto difícilmente será igual a otro, ya que sus características no se repiten y esto es lo que determina su influencia sobre los diferentes sucesos.
Algunos casos muy analizados en relación a este concepto son la Revolución Francesa y la Revolución industrial. En ambos casos, muchos elementos del contexto, tanto políticos, económicos como sociales influyeron para que se produjeran dichas revoluciones con sus particulares características.
Contextualizar hace posible justificar y explicar un discurso o evento. Es, en cierta forma, una manera de complementar aquello de lo que se habla para darle mayor complejidad e importancia.
Contextualizar hechos históricos
Cuando se estudia un hecho histórico, la contextualización es de gran importancia. Aun así es posible estudiar el hecho tanto teniendo en cuenta el contexto como no. Así resultan dos perspectivas diferentes que aportarán, por lo tanto, distintas miradas sobre un mismo suceso.
Por ejemplo si se estudia un suceso histórico relacionado a los sacrificios que realizaban un grupo de personas, sin contextualizar, se justificará acudiendo a conceptos como la maldad. En cambio, si al hecho de los sacrificios se lo contextualiza explicando cuestiones y elementos del entorno, resulta posible justificar de otra manera diferente la causa de los sacrificios.
Muchas veces el presente influye al analizar el pasado y por eso es necesario descontextualizar.
Sinónimos de contextualizar
ambientar, enmarcar, encuadrar, situar
Antónimos de contextualizar
descontextualizar
Muy, muy buena definición, a medida que leía iba comprendiendo hasta lograr entender con ejemplos y sinónimos y antónimos. Gracias
Claro y concisa en la explicación cabe destacar cada ejemplo para poder entender mejor….
En principio la conceptualización, de contextualización es clara y sencilla. Es un procedimiento de enseñanza – aprendizaje que muy poco se realiza, incluso en algunos espacios académicos.
¿Cómo se realiza la contextualización?
Después de mucho tiempo e vuelto a revisar el significado de este término. Muchas gracias por los ejemplos.
Gracias. La explicación ha estado clara y con muy buenos ejemplos.
me pareció muy interesante la respuesta espero que siga así por una buena respuesta